top of page

Programa AMBAR-Docentes: nueva edición semi-presencial en Octubre


El equipo de MindEdu lanza en octubre una nueva edición, esta vez en formato semi-presencial, del Programa AMBAR-Docentes que forma parte del Proyecto AMBAR (Atención, Motivación, Balance emocional, Amabilidad y Resiliencia). El objetivo del curso es mejorar el bienestar emocional y mental de los docentes, como un aspecto fundamental para prevenir el agotamiento (burnout) y favorecer unas relaciones sociales saludables, tanto en el aula y como en el centro.

La propuesta surge de una nueva visión de la educación más amable y al mismo tiempo más efectiva. Tiene como misión la integración del Mindfulness y la Compasión (M&C) en la comunidad educativa a través de programas específicos dirigidos al profesorado, padres y madres, estudiantes y personal auxiliar.

“La actividad docente es una de las actividades profesionales que generan más estrés y quizás, se ha prestado poca atención para ofrecer a los profesionales formación psicoeducativa que les ayude a manejarlo, antes de caer en el tan temido burnout”, explica María de Mena, profesora de Mindfulness y especialista de Mindfulness en la educación y organizaciones.

En ese sentido, Lina Arias, doctora en Psicología y experta en Mindfulness por la UCM, afirma que gestionar las emociones, es una manera de centrar la “atención consciente en lo que nos está pasando”, y si el profesor puede aplicarlo cuando tiene un momento de estrés podrá sentir y transmitir tranquilidad y seguridad.

Cuando los profesores aprenden a incorporar en primera persona estas cualidades de atención y compasión pueden enseñarlas a sus alumnos . Richard Davidson, director del Center for Healthy Minds y responsable de una larga investigación sobre el efecto de las intervenciones educativas basadas en Mindfulness y Compasión, dice: “La base de un cerebro sano es la bondad. Y ésta, la bondad, como la compasión, se pueden entrenar. Debemos hacerlo”.

¿Por qué realizar el programa AMBAR-Docentes?



El programa AMBAR está diseñado especialmente para el profesorado, teniendo en cuenta las competencias que son relevantes para el ejercicio de la función docente.

Uno de los objetivos principales de este programa es aprender a manejar el estrés relacionado con el ejercicio de la función docente mediante el entrenamiento de la atención plena con una cualidad de aprecio hacia uno mismo.

MindEdu propone el trabajo de estas competencias desde un marco nuevo, no es tanto entrenar de forma específica algunas de ellas sino favorecer una transformación interna, que despierte esos recursos que el profesorado tiene en sí mismos y que necesitan tomar conciencia, ejercitarlos, desde un modo más sentido y no tanto ejercitando conductas modeladas.

La propuesta del proyecto AMBAR recoge elementos del entrenamiento cognitivo añadiendo un modo de trabajo más corporeizado en el manejo de las emociones, las relaciones difíciles y los pensamientos intrusivos ya que está demostrado que es más eficaz en la transformación de la actividad docente y del bienestar emocional.

Para el diseño de las sesiones del programa y sus prácticas se han revisado aquellos programas basados en Mindfulness que han sido más investigados: Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR), Mindfulness Based Cognitive Therapy (MBCT) y Mindfulness Self Compassion (MSC). También se ha tenido en cuenta la investigación realizada sobre las competencias docentes del profesorado para la excelencia y la inclusión educativa realizada por el equipo de la doctora Mercedes García.


Este programa quiere favorecer el bienestar emocional que la investigación relaciona de forma significativa con la mejora del resto de las competencias docentes.